1. Introducción: Concepto de Arte. El Renacimiento como fenómeno histórico, artístico y cultural:
En la presentación al curso se reflexionará acerca del concepto de arte y de las condiciones que permitieron el florecimiento de las artes en el periodo histórico-cultural que conocemos como Renacimiento.
Se presentarán las condiciones geopolíticas del territorio donde floreció y los personajes históricos que lo marcaron como Cosme y Lorenzo de Medici, Federico de Montefeltro y Ludovico Sforza.:
2. :
Esta clase se dedicará al estudio del Arte Clásico de la Antigüedad entre el Siglo V a. C. ateniense y el esplendor del Imperio Romano en el primer siglo de nuestra era. Se presentará la escultura y arquitectura clásica, y su supervivencia a través de la Edad Media y hasta el Renacimiento.
3. :
Se presentarán a una serie de artistas que marcan el inicio de este periodo como Francesco Petrarca desde las letras, Filipo Brunelleschi (1377-1445) en la arquitectura y León Battista Alberti (1404- 1475) desde la multidisciplina. Otros autores: Lorenzo Ghiberti (1378- 1455), Donato Bramante (1444-1514).
4. Materiales del Renacimiento:
Presentación de los materiales: Carbón Blanco, en detalle y sus diferentes usos. El concepto de luz y sombra y su representación a través de valores tonales.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
Ejercicio: Estudio de un dibujo de detalle del Renacimiento
Modelo: 2 Hrs.
5. Apuntes de Figura Humana con modelo:
Continuamos los estudios de las formas generales del cuerpo humano con poses rápidas y el uso del carboncillo, valores tonales y la capacidad de crear la ilusión del volumen.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Modelo: 2 Hrs.
6. Apuntes de Figura Humana con modelo.
Aplicando los conocimientos de anatomía reforzamos las formas del cuerpo humano con poses rápidas y carboncillos, estudios sobre los valores tonales y su relación con la anatomía.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Modelo: 2 Hrs.
7. :
Se presentará la metodología teórica de la clase centrada en la escuela de Aby Warburg, comenzada con su investigación sobre Sandro Boticelli, y la fundación de su Biblioteca de la Ciencia de la Cultura.
8. Jardines del Renacimiento:
Se comentará el descubrimiento de la Domus Aurea en Roma y su impacto en la pintura. Presentaremos los jardines mediceos y sus primeras expresiones. Nos centraremos en el refinamiento del grutesco y la obra de pintores como Giovanni da Udine y arquitectos como Giacomo Barozzi da Vignola. Entre los ejemplos emblemáticos de esta tradición se presentarán la Villa Farnese en Caprarola, la Villa Lante en Bagnaia y el Sacro Bosco de Bomarzo.
9. El homo universalis:
En este periodo destaca la sabiduría de los humanistas, en esta clase nos centraremos en dos personajes que engloban el espíritu de la época: Leonardo da Vinci (1452-1519) y Bernardo Buontalenti (1536-1608). El genio de estos personajes guiará el camino para presentar las innovaciones en materiales, ciencias y otras artes como la danza y la música.
10. Las mujeres del Renacimiento:
Se realizará un análisis acerca de las condiciones de la participación de las mujeres en la vida cultural y artística. Se hará una reflexión del papel femenino en el desarrollo de la Historia del Arte. Se expondrá la vida de tres mujeres destacadas del periodo: Sofonisba Anguissola (1535- 1625), Lavinia Fontana (1552- 1614) y Artemisia Gentileschi (1593- 1656).
11. Miguel Ángel Buonarroti 1/2:
Se realizará la detallada presentación del máximo artista del periodo Miguel Ángel Buonarrotti. Se analizará su trabajo en escultura, pintura y arquitectura, mismo que nos llevará a ver detalladamente proyectos como San Pedro Vaticano y la Capilla Sixtina. Los alumnos harán exposiciones individuales del tema como parte de su evaluación final.
12. Miguel Ángel Buonarroti 2/2:
Se realizará la detallada presentación del máximo artista del periodo Miguel Ángel Buonarrotti. Se analizará su trabajo en escultura, pintura y arquitectura, mismo que nos llevará a ver detalladamente proyectos como San Pedro Vaticano y la Capilla Sixtina. Los alumnos harán exposiciones individuales del tema como parte de su evaluación final.