DIART 

Módulo I

Introducción al Dibujo

Imparte

Michele Bajona

Duración

12 clases de 3 horas cada una,
por un total de 36 Hrs.

Horario

Martes de 18:00 a 21:00 Hrs.

Descripción

En el curso se propone un método para aprender a observar la realidad de nuestro entorno. Se analizarán a nivel teórico y práctico las herramientas del dibujo y los valores tonales, para después experimentar directamente con estudios de objetos y dibujos renacentistas. Vamos a estudiar y utilizar materiales y métodos del Renacimiento analizando en principio formas sencillas para llegar poco a poco a formas mas complejas.

Cada sesión tendrá una demonstración práctica en la que se explicará cada paso del proceso y una serie de consideraciones sobre el método que se propone.

Materiales

- Bloc de papel para apuntes. 1 pliego de papel Fabriano Clásico 50% algodón grano Liso, 300g (o similar).
- Lápiz sanguina, carboncillo negro y lápiz blanco marca Lyra/Rembrand, Cretacolor, Koh I Noor, General’s o similar.
- Lápiz grafito HB
- Goma moldeable.
- Un pincel para aguadas.
- Un contenedor para agua.
- Cinta de enmascarar o clip.

Temario

1. El dibujo en la historia:
Breve historia del dibujo con particular énfasis en el periodo del Renacimiento.
Presentación de los materiales.
2. Formas simples:
Introducción a conceptos de punto y línea, planos y formas geométricas puras.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
3. Los valores tonales:
Introducción del concepto de volumen a través de valores tonales, propiedades de la luz y la
sombra.
Ejercicio: La esfera
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
4. Materiales del Renacimiento:
Presentación de los materiales en detalle y su diferentes usos.
Preparación de papel entintado para las clases siguientes.
Ejercicio: Estudio de un dibujo simple del Renacimiento
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
5. El dibujo renacentista:
Profundizamos el concepto de luz y sombra y su representación a través de valores tonales
continuando el estudio del dibujo renacentista de la clase anterior.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
6. Estudio de formas complejas:
Análisis de formas complejas y sus método de representación del natural.
Ejercicio: Estudio de una escultura.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
7. Estudio de formas complejas:
Continua el estudio de la escultura.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
8. Estudio de formas complejas:
Continua el estudio de la escultura.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
9. Estudio de un dibujo de Leonardo da Vinci:
Ejercicio: Estudio de un dibujo de Leonardo.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
10. La perspectiva:
Parte teórica sobre los diferente tipos de perspectiva y su aplicación en el arte.
Ejercicio: Estudio de un dibujo renacentista con perspectiva lineal.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
11. Proyecto final / Gesto y proporción:
Composición y dibujo de una naturaleza muerta.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso. 
12. Proyecto final/ Modelado y detalle:
Dibujo de la naturaleza muerta creando el volumen.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.

Introducción a la Pintura

Imparte

Elena Manero

Duración

12 clases de 3 horas cada una,
por un total de 36 Hrs.

Horario

Miércoles de 18:00 a 21:00 Hrs.

Descripción

Los y las estudiantes aprenderán las técnicas tradicionales de pintura típicas del renacimiento. El taller comenzará por hacer un análisis de los soportes y materiales de la época, en donde se utilizará la pintura al óleo principalmente. Abordaremos los conceptos del tono y el valor a través de varios ejercicios prácticos: una grisalla y un verdaccio, ambas técnicas emblemáticas de aquel periodo.

Finalmente y a partir de todo lo aprendido, cada participante elaborará una propuesta personal inspirada en lo aprendido durante los ejercicios prácticos, para sí comprender de manera íntima este momento histórico y poder aplicarlo en el lenguaje pictórico.  

Materiales

-Cuaderno de apuntes
- 2 Soportes de 30 × 40 cm de tela sobre madera*
- 1 Soporte de 40 x 50 cm de tela sobre madera*
- Brocha de pelo de cerda de dos pulgadas.
- Carboncillos de sauce.
- Impresiones en b/n y a color de los ejercicios a trabajar.
- 1 Recipiente lava pinceles (Comprar aquí)
- 1 Paleta de madera.
- 2 Godetes con tapa de rosca o frascos de vidrio.
- 1 Espátula en forma de diamante.
- 1 rollo de toallas limpiadoras Scott Shop.
- Pinceles básicos (se pueden agregar más pinceles)
- 2 pinceles planos de cerda natural, medidas aprox. 4 y 6 (chico y mediano)
- 2 pinceles planos o lengua de gato de cerdas sintéticas, medidas aprox. 4 y 6 (chico y mediano)
- 2 pinceles delineadores redondos de cerdas sintéticas.

Óleos necesarios:
Blanco titanio
Amarillo ocre
Siena natural
Siena tostada
Sombra natural
Rojo cadmio claro
Carmín alizarina
Azul ultramar
Verde viridian
Negro marfil  

Temario

El Renacimiento: estudio de la historia, soportes, técnicas, materiales, composición y artistas. Transferencia de imagen: metodología renacentista.
Valores tonales: estudio de la grisalla a partir de una copia maestra.
Teoría del color: utilizaremos la técnica del verdaccio para comprender la aplicación de la pintura a capas.
Propuesta personal: A partir de las metodologías estudiadas, las y los estudiantes desarrollarán una obra propia.  

Dibujo de la Figura Humana

Imparte

Begoña Bertrán

Duración

12 clases de 3 horas cada una,
por un total de 36 H.

Horario

Jueves de 18:00 a 21:00 H

Descripción

En el curso se propone una metodología para aprender a observar, entender y representar nuestro entorno, particularmente la figura humana, mediante dibujos realizados con los materiales del Renacimiento.

Buscaremos desarrollar la capacidad de observación, la sensibilidad, percepción, interpretación, análisis y representación de la figura humana. Abordaremos temas desde lo más básico, como pueden ser: proporción, gesto, dinámica, calidad de línea, contorno y claroscuro, hasta temas avanzados como: anatomía, composición y narrativa.

Cada sesión tendrá una parte teórica y de demostración en la que se explicará detalladamente cada paso del proceso del método propuesto y una parte práctica con modelo vivo.

Materiales

-Cuaderno para apuntes y bocetos. Se recomienda un papel Ingres blanco y de tono medio que facilite la aplicación de los carboncillos y demás materiales secos que utilizaremos. En su defecto, Block Fabriano Sand toned de tamaño A3, o un cuaderno Strathmore Toned Tan (tamaño carta o mayor)
- 2 pliegos de Cartulina o papel Ingres de tono ahuesado o tono medio. En su defecto se recomienda un papel para pastel o técnicas secas como el Canson Mi-teintes, o Strathmore Charcoal
- Carboncillos naturales de vid (vine) suaves o extrasuaves; o de sauce (willow); se recomienda la marca: Winsor & Newton
- Lápiz carbón suave o extrasuave y lápiz de carbón blanco, se recomienda la marca General’s.
- Lápiz Conté Pierre Noir 2B
- Goma moldeable.
- Esfuminos varios (tamaño delgado a mediano)
- Cinta azul de enmascarar y/o clips mariposa.
- Lijadores (2) y/o una lija de grano mediano y fino 150-240.

Temario

1. El dibujo en la historia:
Breve introducción al dibujo de figura desde el renacimiento hasta las academias y atelieres en la actualidad. Enfoque particular en los grandes Maestros del Renacimiento: Leonardo, Rafael y Miguel Angel.
Presentación de los materiales.
Estudio de un dibujo del Renacimiento
Ejercicio: Examen diagnóstico.
Lecciones básicas de dibujo. Gesto y línea.
Modelo: 2 Hrs
2. Los Valores Tonales:
Introducción del concepto de valores tonales, luz y sombra, a través de ejercicios prácticos.
Ejercicio: Estudio de la perspectiva y la geometrización de la figura como base para la construcción.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
Modelo: 2 Hrs.
3. Las Proporciones Ideales:
Profundizamos en el conocimiento de anatomía básica, las proporciones ideales y analizando ejemplos y su aplicación al dibujo con modelo, de referencia y de construcción.Métodos de medición del natural.
Ejercicio: Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
Modelo: 2 Hrs.
4. Materiales del Renacimiento:
Presentación de los materiales: Carbón Blanco, en detalle y sus diferentes usos. El concepto de luz y sombra y su representación a través de valores tonales.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
Ejercicio: Estudio de un dibujo de detalle del Renacimiento
Modelo: 2 Hrs.
5. Apuntes de Figura Humana con modelo:
Continuamos los estudios de las formas generales del cuerpo humano con poses rápidas y el uso del carboncillo, valores tonales y la capacidad de crear la ilusión del volumen.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Modelo: 2 Hrs.
6. Apuntes de Figura Humana con modelo:
Aplicando los conocimientos de anatomía reforzamos las formas del cuerpo humano con poses rápidas y carboncillos, estudios sobre los valores tonales y su relación con la anatomía.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Modelo: 2 Hrs.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
7. Composición:
Análisis de algunos ejemplos de dibujo de la figura en la historia del arte enfocado a la composición.
Ejercicio: Estudio de un dibujo renacentista compositivamente complejo.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
Modelo: 2 Hrs.
8. La Figura, 1er pose larga, estructura:
Con base en ejemplos de dibujos de figura de la historia del arte establecemos la 1er pose larga.
Primeras horas de pose, acercamiento a las formas generales y los volúmenes principales con la generación de un boceto de estudio previo.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo vivo.
Modelo: 2 Hrs.
9. La Figura, y modelado:
Misma pose definiendo el modelado con claroscuro.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Análisis y criticas personalizadas a los trabajos de cada alumno.
Modelo: 2 Hrs.
10. La Figura, el detalle:
Misma pose afinando los detalles y revisando anatomía.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Análisis y criticas personalizadas a los trabajos de cada alumno.
Modelo: 2 Hrs.
11. La Figura, 2a pose larga:
Clase con modelo en vivo.
Profundizamos conceptos de luz y sombra realizando detalles.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Análisis y criticas personalizadas de los trabajos de cada alumno.
Modelo: 2 Hrs.
12. La Figura, el retrato:
Profundizamos conceptos de luz y sombra realizando detalles.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Análisis y criticas personalizadas de los trabajos de cada alumno.
Modelo: 2 Hrs.

Historia del Arte I

Imparte

Dra. Sandra Álvarez

Duración

12 clases de 2 horas cada una,
por un total de 24 Hrs.

Horario

Lunes de 18:00 a 20:00 Hrs.

Descripción

El arte es una experiencia sensible que enriquece la vida del ser humano, posibilita vías de expresión y percepción a través de las cuales se manifiestan emociones y se representan valores de la sociedad.

Las manifestaciones artísticas han estado presentes en todas las sociedades y a lo largo de la historia se han constituido como lenguajes que usan diversos recursos: el sonido, la imagen, la acción y el movimiento, convirtiéndose en música, pintura, teatro y danza. Estas artes han reflejado las ideas, inquietudes y logros de la humanidad.

El estudio de la historia del arte permite brindar al alumno una educación artística vinculada al mundo de las humanidades. Permite desarrollar las capacidades para observar, analizar, interpretar, sistematizar y valorar las obras de arte en su tiempo y lugar. Se espera que el estudio de la Historia del Arte del Renacimiento contribuya a desarrollar la sensibilidad estética, la valoración del patrimonio artístico y la memoria cultural a fin de desarrollar actitudes de respeto y conservación para transmitirlo a las generaciones posteriores.

En este curso en particular el conocimiento y estudio de las características que marcaron el Renacimiento Italiano servirán como herramienta al alumno para profundizar en su práctica artística y sus capacidades de expresión oral y escrita alrededor de la misma.

Materiales

- Cuaderno para tomar notas y cuenta de correo para poder consultar el material bibliográfico disponible
en un Google Classroom.

Temario

1. Introducción: Concepto de Arte. El Renacimiento como fenómeno histórico, artístico y cultural:
En la presentación al curso se reflexionará acerca del concepto de arte y de las condiciones que permitieron el florecimiento de las artes en el periodo histórico-cultural que conocemos como Renacimiento.
Se presentarán las condiciones geopolíticas del territorio donde floreció y los personajes históricos que lo marcaron como Cosme y Lorenzo de Medici, Federico de Montefeltro y Ludovico Sforza.:
2. :
Esta clase se dedicará al estudio del Arte Clásico de la Antigüedad entre el Siglo V a. C. ateniense y el esplendor del Imperio Romano en el primer siglo de nuestra era. Se presentará la escultura y arquitectura clásica, y su supervivencia a través de la Edad Media y hasta el Renacimiento.
3. :
Se presentarán a una serie de artistas que marcan el inicio de este periodo como Francesco Petrarca desde las letras, Filipo Brunelleschi (1377-1445) en la arquitectura y León Battista Alberti (1404- 1475) desde la multidisciplina. Otros autores: Lorenzo Ghiberti (1378- 1455), Donato Bramante (1444-1514).
4. Materiales del Renacimiento:
Presentación de los materiales: Carbón Blanco, en detalle y sus diferentes usos. El concepto de luz y sombra y su representación a través de valores tonales.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
Ejercicio: Estudio de un dibujo de detalle del Renacimiento
Modelo: 2 Hrs.
5. Apuntes de Figura Humana con modelo:
Continuamos los estudios de las formas generales del cuerpo humano con poses rápidas y el uso del carboncillo, valores tonales y la capacidad de crear la ilusión del volumen.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Modelo: 2 Hrs.
6. Apuntes de Figura Humana con modelo.
Aplicando los conocimientos de anatomía reforzamos las formas del cuerpo humano con poses rápidas y carboncillos, estudios sobre los valores tonales y su relación con la anatomía.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Modelo: 2 Hrs.
7. :
Se presentará la metodología teórica de la clase centrada en la escuela de Aby Warburg, comenzada con su investigación sobre Sandro Boticelli, y la fundación de su Biblioteca de la Ciencia de la Cultura.
8. Jardines del Renacimiento:
Se comentará el descubrimiento de la Domus Aurea en Roma y su impacto en la pintura. Presentaremos los jardines mediceos y sus primeras expresiones. Nos centraremos en el refinamiento del grutesco y la obra de pintores como Giovanni da Udine y arquitectos como Giacomo Barozzi da Vignola. Entre los ejemplos emblemáticos de esta tradición se presentarán la Villa Farnese en Caprarola, la Villa Lante en Bagnaia y el Sacro Bosco de Bomarzo.
9. El homo universalis:
En este periodo destaca la sabiduría de los humanistas, en esta clase nos centraremos en dos personajes que engloban el espíritu de la época: Leonardo da Vinci (1452-1519) y Bernardo Buontalenti (1536-1608). El genio de estos personajes guiará el camino para presentar las innovaciones en materiales, ciencias y otras artes como la danza y la música.
10. Las mujeres del Renacimiento:
Se realizará un análisis acerca de las condiciones de la participación de las mujeres en la vida cultural y artística. Se hará una reflexión del papel femenino en el desarrollo de la Historia del Arte. Se expondrá la vida de tres mujeres destacadas del periodo: Sofonisba Anguissola (1535- 1625), Lavinia Fontana (1552- 1614) y Artemisia Gentileschi (1593- 1656).
11. Miguel Ángel Buonarroti 1/2:
Se realizará la detallada presentación del máximo artista del periodo Miguel Ángel Buonarrotti. Se analizará su trabajo en escultura, pintura y arquitectura, mismo que nos llevará a ver detalladamente proyectos como San Pedro Vaticano y la Capilla Sixtina. Los alumnos harán exposiciones individuales del tema como parte de su evaluación final.
12. Miguel Ángel Buonarroti 2/2:
Se realizará la detallada presentación del máximo artista del periodo Miguel Ángel Buonarrotti. Se analizará su trabajo en escultura, pintura y arquitectura, mismo que nos llevará a ver detalladamente proyectos como San Pedro Vaticano y la Capilla Sixtina. Los alumnos harán exposiciones individuales del tema como parte de su evaluación final.

Anatomía Artística I

Imparte

Juan Pablo Osornio

Duración

Curso intensivo de 6 días por un total de 36 Hrs.

Descripción

Este curso esta divido en dos partes , teórica y práctica. En la parte teórica hablaremos sobre los huesos principales y los llamados “puntos de referencia” que nos ayudarán a construir el dibujo anatómico. También hablaremos sobre los principales grupos musculares y su forma y por último las principales zonas de grasa que son de gran importancia para poder dibujar el cuerpo humano de manera más realista.

En cuanto a la parte práctica del curso , realizaremos varios estudios de los grupos musculares y su forma , haremos practicar anatómicas sobre dibujos y pinturas clásicas tratando de ver qué hay debajo de la piel, además, analizaremos los puntos de referencia y grupos musculares con un modelo en vivo para poder aterrizar todo el conocimiento teórico antes visto.

Materiales

- Lápiz 2b
- Lápiz blanco (marca general s recomendada)
- Lápiz carbon (2b marca general’ s recomendada )
- Papel canson mi-teintes (tono cálido y claro , puede ser crema o gris claro)
- Goma moldeable
- Lija para lápiz
- Cutter
- Cinta masking
- Block de dibujo (tamaño carta o mayor)
- Papel albanene

Temario

1. Introducción:
Plática sobre la anatomía y ejemplos de los trabajos a realizar.
Sobre los materiales, su uso correcto.
Las 8 partes del cuerpo.
Los huesos principales y puntos de referencia.
2. Músculos:
Grupos musculares del torso.
Análisis de obras clásicas.
3. Músculos 2:
Brazos.
Análisis con modelo en vivo.
4. Músculos 3:
Piernas.
Estudio con modelo en vivo.
5. Movimientos:
Gesto general del cuerpo.
Análisis con modelo en vivo.
6. Grasa.
Zonas de grasa.
Finalización del proyecto figura humana.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
7. Cráneo:
Puntos de referencia del cráneo.
El block in.
Cabeza de Asaro.
Los tercios.
8. Músculos faciales:
Músculos de expresiones faciales.
Músculos de masticación.
El ojo.
9. Rasgos faciales:
Anatomía de la boca.
Anatomía de la nariz.
10. Rasgos faciales:
Anatomía de la oreja.
Revision final de proyectos.
Recomendaciones.

Dirección
  • Calle Marsella No. 39, Col. Juárez, Alc. Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX.
Academia de Arte de Florencia 

Única universidad en México que representa a Florencia - Italia a través del arte.

Conéctate con nosotros