Planta Académica

Emiliano González de León
Director Académico/ AAF



Materias: 
Análisis II
Contrapunto I
Editor Musical I - Editor Musical II
Grabación y Producción de Audio I
Introducción a la Composición II
Seminario de Temas Diversos III

Se graduó de la carrera de Composición Musical en el Instituto Superior de las Artes (ISA) en la Ciudad de la Habana, Cuba. Estudió con los profesores Tulio Peramo, Elvira Fuentes, Fabio Alonso, Juan Piñera, entre otros. Participó en el Primer Laboratorio de música para cine en México en SGAE, dirigido por la productora Bertha Navarro. Participó en el taller de composición ofrecido por los maestros Stefano Bracci y Luciano Aquilini. Se ha destacado principalmente en el área de composición y producción musical para cine en películas como Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo de la directora Yulene Olaizola; A tiro de piedra del director Sebastián Hiriart; Arráncame la Vida del director Roberto Sneider, The Pickman's Model del director Pablo Ángeles Zuman. Intereses académicos: contrapunto, música para cine, composición.

Coordinación Académica

Charles Daniels
Coordinador Académico / Música Clásica



Materias:
Armonía Práctica I -Armonía Práctica III
Armonía Teórica I - Armonía Teórica II
Composición II
Notación Musical por Computadora I
Pensamiento Musical I
Práctica Musical II

Compositor egresado del CIEM (LTCL, LMusTCL). Ha compuesto música de cámara y de orquesta, la cual ha sido interpretada en México y Estados Unidos. Es miembro fundador del ensamble ORKVS de rock de cámara, donde es percusionista y compositor. También es percusionista en el ensamble Ogham, de música celta y en la ópera infantil Apoidea, de José Miguel Delgado. Ganador de la segunda edición del concurso internacional de composición para Orquesta Sinfónica "Future Symphony" en Lituania. Intereses académicos: Composición, orquestación/ instrumentación, entrenamiento auditivo.

Ernesto Juárez
Coordinador Académico / Música Contemporánea



Materias:
Análisis IV
Desarrollo Rítmico III
Pensamiento Musical II - Pensamiento Musical IV
Teoría Musical I

Percusionista, baterista y compositor. Es miembro de Raga Ensamble de Percusión Contemporáneo, ensamble de música de cámara dedicado a la interpretación de música nueva para percusiones. También es colaborador en proyectos de muy distintos estilos musicales como ensambles de jazz, Orquesta y banda sinfónica, música mexicana, música afro-latina, teatro y musicales. Se ha presentado en festivales y foros en México y el extranjero como el Internacional Cervantino, Foro de Música Nueva, Festival Radar, el Colegio Nacional, y en el extranjero en el “World Music Theater Festival” en Holanda, Bélgica e Italia , la World Music Expo “WOMEX” y Aarhus Festuge en Dinamarca, el “Vancouver Folk Music Festival”, “Calgary Folk Music Festival” y “Sunfest Ontario” en Canadá, así como en Alemania, República Dominicana, Brasil y Colombia.

Lorena Barrios
Coordinadora Académica / Laboratorios Artísticos



Materias:
Artes Plásticas

Licenciada en Periodismo y Arte en Radio y Televisión. Escuela de Periodismo y Arte en Radio y Televisión PART, de Pérez Verduzco, con maestros con gran trayectoria artística como Ofelia Guilmain, Armando Daniels, Julián de Llantada, Mario Iván Martínez, entre otros. Titular del Taller de Teatro Infantil en el Museo Universitario del Chopo/UNAM, desde 1988 y titular del Taller de Teatro Juvenil, desde 1990. Fundadora de la Compañía de Artes Escénicas Frago Dadún, dedicada a la divulgación de las Artes Escénicas y Circenses en diferentes lugares de la República Mexicana.

Michele Bajona
Coordinador Académico / Artes Visuales



Materias:
Dibujo de Retrato Clásico
Introducción al Dibujo 

Michele Bajona es artista contemporáneo figurativo nacido en 1971 en Vicenza, Italia. Estudia arquitectura en Venecia y se inicia como artista con el maestro de su ciudad natal, Otello de Maria. Se especializa en acuarela con Frederic Wong en la Art Student League de Nueva York. Ha sido miembro activo y profesor en el Cercle Artistic S. Lluc en Barcelona. El artista ha mostrado su trabajo en exposiciones colectivas e individuales, destacando con el primer premio al mejor video documental en la 54 Bienal de Arte de Venecia, Padiglione Italia.

Docentes

Música

Alexander Bruck
Docente / Música



Materias: 


La actividad musical de Alexander Bruck se ubica entre la tradición y la búsqueda de horizontes radicalmente nuevos, transitando entre la música de concierto de los siglos pasados, el rock, free jazz, noise, o terrenos colindantes con el llamado arte sonoro. Luego de una educación musical de estudios de filosofía y varios años de tocar en orquestas sinfónicas, asistió en 2002 a los cursos de música nueva de Darmstadt, después de lo cual estudió de 2003 a 2006 en País con Garth Knox, y participó en cursos y talleres a lo largo de Europa, donde recibió valiosos estímulos de parte de músicos como Stefano Scodanibbio y miembros de los ensambles recherche, Modern y Klangforum Wien. Su trabajo se centra en la exploración de las posibilidades sonoras de distintos instrumentos de cuerda, en una búsqueda de timbres musicales de las técnicas extendidas y cercana a la electroacústica, pero usando cada vez menos medios electrónicos, excepto la amplificación.

Alexander Daniels
Docente / Música



Materias:
Análisis I
Armonía Práctica II
Introducción a la Composición I
Pensamiento Musical II
Práctica Musical III

Acordeonista y compositor especializado en música tradicional del mundo. Es integrante de los ensambles Kali Deryav (música de los Balcanes), Ogham Ensemble (música celta y nórdica), Tres Tristes Tangos (klezmer, tango, improvisación libre) y Dufradash (world fusion), además de su proyecto solista. Como compositor, ha hecho música para cine y teatro, y música de cámara. Intereses académicos: Bach, Mozart, Brahms, Shoenberg, Stockhausen, músicas tradicionales del mundo, sistemas de organización de altura (modos antiguos, tonalidad, serialismo, maqam).

Ana Paula Sánchez
Docente / Música



Materias: 


Estudió en el Centro de Investigación y Estudios de la Música( CIEM)con la maestra Maria Antonieta Lozano, con quien estudia teoría y pedagogía musical y con Boris Dinerstein, violín. En 2012 obtiene el grado de diploma otorgado por la Associated Board of the Royal School o Music ABRSM. Ha participado en distintos festivales como "Instrumenta Oaxaca" 2012 y "Festival de Cuartetos en Escena" 2014. Ha formado parte de ensambles de música orquestal y música de cámara, presentándose en salas como Sala Hermillo Novelo, Sala Silvestre Revueltas,Sala Cárlos Chávez, Museo Anahuacalli, Museo Mural Diego Rivera, Facultad de Astronomía entre otras. Se ha interesado por la pedagogía musical, tiene un diplomado de método Dalcroze y es maestra certificada del Método Suzuki.

Angel Poblett
Docente / Música



Materias: 
Desarrollo Rítmico 

Nacido en la Ciudad de México, Luis Angel incursiona en la música a la edad de 4 años de manera empírica en las percusiones y guitarra. Más tarde, a la edad de 7 años, se iniciaría en el ámbito de la guitarra clásica bajo la tutela del profesor Alberto Yañez, quien lo prepararía para ingresar al CIM (centro de iniciación musical) de la ahora llamada Facultad de Música de la UNAM. En esta Institución su estancia se sostendría hasta culminar en el año 2023. A lo largo de su trayectoria Luis Ángel ha formado parte de diversos proyectos de música de cámara, principalmente enfocados en la música contemporánea, tales como el Sexteto Místico, el octeto Octamorphosis, la camerata de guitarras de la Facultad de Música, entre otros.

Carlos Carbajal
Docente / Música



Materias:
Coro 


Estudió en el Centro de Investigación y Estudios de la Música( CIEM)con la maestra Maria Antonieta Lozano, con quien estudia teoría y pedagogía musical y con Boris Dinerstein, violín. En 2012 obtiene el grado de diploma otorgado por la Associated Board of the Royal School o Music ABRSM. Ha participado en distintos festivales como "Instrumenta Oaxaca" 2012 y "Festival de Cuartetos en Escena" 2014. Ha formado parte de ensambles de música orquestal y música de cámara, presentándose en salas como Sala Hermillo Novelo, Sala Silvestre Revueltas,Sala Cárlos Chávez, Museo Anahuacalli, Museo Mural Diego Rivera, Facultad de Astronomía entre otras. Se ha interesado por la pedagogía musical, tiene un diplomado de método Dalcroze y es maestra certificada del Método Suzuki.

Carlos Iturralde
Docente / Música



Materias: 


Carlos Iturralde (México, DF, 1976). Ha ganado premios como Impuls (Austria) y su música ha sido interpretada a lo largo de América y Europa, por grupos como Ereprijs, ICE, Klang, Klangforum Wien, Liminar, Modelo 62, Nouvel Ensemble Moderne, Nieuw Ensemble, Vortex y Slagwerk Den Haag. Cuenta con estudios especializados en composición y sonología en el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Desde 2007 vive en la Ciudad de México, y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores.

Diego Espinosa
Docente / Música



Materias:
Desarrollo Rítmico I  

Multi percusionista / artista de sonido / compositor dedicado a expandir los límites de la práctica contemporánea de rendimiento a través de la exploración de sonido. Sus trabajos y experimentos con una amplia gama de artistas visuales, tecnólogos de la música y el repertorio de percusión teatral / física lo han llevado a centrar una gran cantidad de energía en proyectos en los que el componente visual de una composición es tan importante o incluso igual socio de la música. Espinosa ha actuado en 36 países de los cinco continentes colaborando con diversos artistas como Pierre Boulez, John Zorn, Steve Reich, John Luther Adams, Kajia Saariaho, Matmos y Asko-Schoenberg Ensemble. Ha recibido premios en Europa, América del Norte y Asia. Tiene un doctorado de la Universidad McGill y un master del Conservatorio Real de los Países Bajos.

Esteban Chapela
Docente / Música



Materias:
Principios de Sonido I
Principios de Sonido II
Seminario de Temas Diversos
Síntesis I 

Estudió composición en el CIEM y la Maestría en Tecnología Musical en NYU. Ha trabajado como compositor para cortometrajes, comerciales de televisión, juegos de video, danza y videoarte. Una parte importante de su labor es la programación en Max msp. En la actualidad se dedica principalmente a la enseñanza, difusión y composición de la música electroacústica. Intereses académicos: música electroacústica para soporte fijo, espacialización de audio, acústica y psicoacústica, programación, producción musical, rock, hip-hop, historia, diversas ramas de la ciencia y la naturaleza en sus múltiples manifestaciones.

Gabriel Balderas
Docente / Música



Materias:
Análisis II - Análisis III 
Composición V


Nacido en CDMX el 7 de Septiembre de 1986, Licenciado en música por parte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) e Ingeniero eléctrico por parte del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ), cuenta con Maestría en Music Performance por parte de University of Texas at El Paso (UTEP). El gusto por el jazz lo motiva a estudiar por fuera este estilo a la par con la música clásica, realizó un intercambio académico a la facultad de música de la Universidad de Xalapa en 2010. En 2014 obtiene la beca Gobierno del estado para cursar posgrado en UTEP en Music Performance en la modalidad de saxofón clásico. En febrero del 2017 graba su primer álbum como solista con el Gabriel Balderas Quartet. En marzo de ese año crea el proyecto División del nort, un proyecto alterno al cuarteto que experimenta más con géneros como el funk, el R&B, entre otros. Ambos proyecto manejan solo música original. Cuenta con participaciones en diversos festivales como son: Jalisco Festival Jazz, Festival Internacional Chihuahua, Encuentro nacional de Jazz, Jazz en Movimiento, entre otros.

Iván Naranjo
Docente / Música



Materias: 
Análisis III
Composición IV
Supercollider

Estudió en el Conservatorio de las Rosas, tiene una maestría en Música Experimental por Wesleyan University, y es Doctor en Composición por Stanford University. Su música resulta de su interés en las posibilidades expresivas de situaciones musicales que involucran estructuras flexibles, autosimilaridad, y ensamblajes de músicas indiferentes entre sí. Gran parte de su trabajo está escrito para ensambles de cámara, pero se extiende a la instalación, la música algorítmica, la electrónica en vivo y la improvisación.

José Miguel Delgado
Docente / Música



Materias: 
Coro VI


Jomi Delgado Azorín es compositor de música vocal, acústica y electrónica. Ha escrito tres óperas, Apoidea (2010, dirección escénica de Jesusa Rodríguez), Alma (2013, dir. Clarissa Malheiros), y Las luciérnagas no vuelan (2019). Actualmente prepara su cuarta ópera e imparte clases de práctica musical y de pensamiento musical en la Academia de Arte de Florencia, además de ser colaborador habitual de Letras Libres. Jomi estudió composición en el CIEM y diseño industrial en la UAM.

Manuel Reyes
Docente / Música



Materias: 

Reconocido trombonista Tamaulipeco, nacido en Cd. Victoria el 31 de julio de 1980, empezó sus estudios musicales desde temprana edad siendo hasta la edad de 15 años cuando inicia el estudio del trombón. En 1998 se traslada al Puerto de Tampico donde inicia sus estudios profesionales en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas de donde se recibe en el año del 2004 en la Licenciatura de Educación Artística con mención honorífica. En el año 2006 emigra a la Ciudad de México buscando nuevas oportunidades y empieza muy pronto a darse a conocer entre los músicos de la capital del país. Ha formado parte de muchos proyectos tanto de música popular así como de jazz, ha trabajado en teatro, grabaciones de estudio y conciertos en vivo, televisión y acompañamiento de artistas desde él año 2016 a la fecha.

María Elva Zermeño
Docente / Música



Materias: 

Es Actriz egresada de la “Escuela Nacional de Arte Teatral”(CONACULTA-CENART) Y Cantante. Ha sido Becaria del coro de la Orquesta Sinfónica del estado de México OSEM, bajo la dirección del maestro Enrique Bátizegresada de la “Facultad de Música” (UNAM). Como cantante-actriz Ha representado a Frida Kahlo en el museo de “la casa azul” de Frida desde el 2009 hasta la fecha, bajo la dirección de Oscar Ulises Cancino. Desde 1999 a la fecha imparte la cátedra de Teatro Musical y actuación en La Facultad de Música UNAM, clases de canto en la Escuela Nacional de Arte Teatral CONACULTA-CENART y expresión verbal en el Cedart “Luis Spota Saavedra” INBA-SEP.

Mónica Frias
Docente / Música



Materias: 
Introducción al Negocio de la Música
Legal I - Legal II 


Licenciada en Ciencias de la Comunicación,Universidad: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Actualmente dirige Verbigracia que realiza todo el abanico relativo a los procesos por los que deben pasar grupos y artistas en el área de música, campañas para medios vinculadas con el trabajo de diversos grupos de música, especializada en rock, música del mundo y fusiones En la historia como CEO de Verbigracia ha trabajado con bandas como : Café Tacvba, Molotov, Ely Guerra, Julieta Venegas, Panteón Rococo, Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio, Manu Chao, A Love Electric, Las Pastillas del Abuelo, Nano Stern, Radaid, entre muchos otros.

Natalia Pérez Turner
Docente / Música



Materias: 


Cellista, después de muchos años tocando en orquestas, decide cambiar y dedicarse primero a la música contemporánea y, en los últimos años, a la música considerada como experimental. Y también a tocar con músicos de rock y jazz. Al mismo tiempo, tiene una intensa actividad colaborando con gente de teatro, cine, poesía, artes visuales, danza, etc. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, el CIEM, la escuela de perfeccionamiento Ollin Yoliztli, tiene una maestría de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, EU. Estudio posteriormente en el Guildhall School of Music and Drama en Londres.

Noemí Martínez
Docente / Música



Materias:
Canto


Realizó estudios de Canto en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Actualmente es integrante de la agrupación "SUREDA Worldmusic" Su proyecto propio "Noemí Martínez" incluye los géneros Bossa Nova, Jazz, entre otros. Formó parte del "Centro Ópera" Enrique Jaso Mendoza. Participaciones en recintos nacionales e internacionales: Festival EuroJazz 2016 CDMX, Feria de las Culturas Amigas 2016 CDMX, Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2016 Edomex, Equinoccio 2016 Hidalgo, Jazztival Michoacán 2016, entre otros. XII Encuentro Internacional de Bandas Militares, Saumur Francia 2007, Festival Internacional Vallesano de las Almas 2003 Edomex.

Paulina Cerna
Docente / Música



Materias:
Contrapunto II
Pensamiento Musical IV 
Teoría Musical III                      



Estudió la Licenciatura en violín en la Escuela Nacional de Música, la Licenciatura en Viola da Gamba en el Conservatorio de la Hogeschool voor de Kunsten Utrecht y la Maestría en la Universitat Autónoma de Barcelona y la Escola Superior de Música de Catalunya.Ha dado cursos de Viola da Gamba e interpretación históricamente informada. Grabó dos discos de música barroca hispanoamericana. Actualmente pertenece a la Capilla Virreynal de la Nueva España, Consort de violas Camerata Melancolía y a los grupos Concentus Antiqua Musica, Concilio Sonoro y a Affectus Musiquus.

Ricardo Perera
Docente / Música



Materias: 
Práctica Musical 


Compositor, principalmente académico con tendencia a la música concreta instrumental / experimental. Realizó estudios de composición en el CIEM y en la Escuela Nacional de Música de la UNAM (un año respectivamente). Posteriormente estudió la licenciatura en composición en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia, Michoacán, bajo la tutela de Luis Jaime Cortés y de Germán Romero. Estudió también composición en forma particular con Ignacio Baca-Lobera. Finalmente obtuvo el grado de maestría en la Escuela Superior de Música de Freiburg Alemania, bajo la instrucción de Mathias Spahlinger. En 2001 obtuvo la Beca "Jóvenes Creadores" del FONCA. Sus obras han sido seleccionadas en emisiones del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y en dos ocasiones en el Festival de Cine Experimental de Freiburg, Alemania, organizado y dirigido por Cornelius Schwehr.

Sebastián Domínguez
Docente / Música



Materias: 
Armonía de Jazz Avanzada I
Armonía de Jazz Avanzada II 
Seminario de Temas Diversos I
Seminario de Temas Diversos II
Composición IV

Guitarrista y compositor originario de la Ciudad de México. Realizó sus primeros estudios musicales en la Escuela Superior de Música (INBA) hasta que se traslada en 2010 a Barcelona (España), ciudad en la que estudió la licenciatura en guitarra de Jazz en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC), conservatorio del que egresa en 2014. En Barcelona desarrolló los proyectos ‘’ Sebastián Domínguez Trío’’ y DUMA 4TET con el que grabó su primer material discográfico “DEINGO” al lado de importantes y reconocidos músicos de la escena de la ciudad catalana. Con ambos proyectos se presentó en escenarios de la escena musical y jazzística de Cataluña como Jamboree Jazz Club y L´Auditori de Barcelona y festivales como “Música als parcs 2014” y “Festival de Jazz Arenas de Barcelona”.Desde 2015 radica en la Ciudad de México y se ha incorporado a la escena nacional participando en proyectos al lado de los músicos locales más representativos e impulsando su nuevo proyecto “Sebastián Domínguez 4tet”.

Sofía Pott
Docente / Música



Materias: 
Práctica Musical I


Originaria de la Ciudad de México. Inició sus estudios musicales a muy temprana edad en el Conservatorio Nacional de Música, donde cursó y egresó de la licenciatura en concertista de piano, bajo la tutela de Svetlana Logounova y Manuel González. Se ha presentado en diferentes salas de conciertos tales como el museo José Luis Cuevas, el museo mural Diego Rivera, Museo del Castillo de Chapultepec, Casa del Lago de la UNAM, Teatro Centenario, Sala Manuel M. Ponce
del palacio de Bellas Artes, así como la sala principal del mismo recinto, Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, Biblioteca Lerdo de Tejada, entre otros recintos culturales. 

Docentes

Artes Visuales

Antonino Sierra
Docente / Artes Visuales



Materias:
Dibujo de la Figura Humana II

Empezó su formación de artes plásticas en talleres en Querétaro y en la Academia de San Carlos en Ciudad de México. Posteriormente realizó estudios en la Grand Central Atelier en Nueva York y obtuvo diploma de dibujo y pintura en la Barcelona Academy of Art. Terminó sus estudios pictóricos bajo la guía del maestro Odd Nerdum en Noruega. Ha sido seleccionado como finalista del concurso Lohengrin en el Museo de Arte Europeo en España y de la Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo en México. Sus intereses son diversos. Estudió la licenciatura de Ciencia Política en la Universidad Nacional Autónoma de México y también tiene estudios de artes cinematográficas. Ha explorado temáticas como el cuerpo humano, la conciencia, la relatividad del tiempo y la identidad. Actualmente Antonino Sierra es profesor de dibujo y pintura en la academia CAMEC en la Ciudad de Querétaro y director de la escuela Atelier México en la Ciudad de México donde también tiene su taller.

Begoña Bertrán
Docente / Artes Visuales



Materias:
Dibujo de la Figura Humana I

Maria Begoña Bertran Segui (México, 1998) es una pintora enfocada en la pintura y dibujo humanista. Graduada de la Florence Academy of Art (2022 en el programa de dibujo y pintura), Begoña aprendió a fondo los métodos de los grandes maestros del arte. Apasionada del mundo onírico y las mitologías antiguas, su obra se centra en explorar figuras y mitos; en especial aquellos con mujeres como protagonistas. Buscando Yuxtaponer estas figuras divinas formidables con las mujeres del siglo XXI. Ha exhibido su obra en Florencia, Londres, la Ciudad de México y San Miguel de Allende. La admiración de Begoña por sus profesores la alentó a seguir el camino de la docencia, con el empuje de seguir transmitiendo las enseñanzas de la pintura académica en su adorado México.

Cesar Meza
Docente / Artes Visuales



Materias: 
Anatomía Artística II

...

Elena Manero
Docente / Artes Visuales



Materias:
Introducción a la Pintura 

Es una artista mexicana con estudios en Diseño y Comunicación Visual (UNAM y UCSB). Recibió un MFA (NYAA) en los Estados Unidos. Asistió a varios talleres en Academia de San Carlos, Grand Central Atelier y Chelsea Classical Studio. Obtuvo diversas becas y premios como una Residencia de Arte en la Academia Central de Bellas Artes de China, Premio Blick y una mención honorífica de la Bienal de Pintura José Atanasio Monroy. Su trabajo se centra en cuestionar la validez y obsolescencia de las tradiciones culturales, vistas como normalización de nuestras interacciones, como un juego para construir y comprender nuestra identidad. La obra de Manero ha sido exhibida en instituciones y galerías de México y el extranjero, incluyendo el Museo de Antropología de Xalapa, Museo de la Cancillería, Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, Museo de Arte Contemporáneo Primer Depósito, Sotheby's, Flowers Gallery y Cheng Centro Xi de Arte Contemporáneo.

Gustavo Velasco
Docente / Artes Visuales



Materias:
Anatomía Artística I / Anatomía Artística II


Estudió bellas artes en el "Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla". También trabajó con el artista Fidel García Muñoz y luego tomó algunos talleres en "Barcelona Atelier of Realist Art" en Barcelona, España. Ganó el primer premio "Head Start Student Competition" en 2019 por la reconocida escuela "Master Academy of Art" en Utah, USA. Imparte clases en la "Academy Of Realist Art Mexico". Su trabajo es figurativo inspirado a algunos personajes de mitologías alrededor del mundo y más recientemente explorando formas abstractas pintando en papel, lienzo y muros. Actualmente radica en la ciudad de Puebla, México.

Juan Pablo Osornio
Docente / Artes Visuales



Materias:
Anatomía Artística I

Artista mexicano, ilustrador, docente y mercadólogo. Por más de 8 años su trabajo se ha enfocado en el estudio y representación de la figura humana por medio del dibujo con modelo en vivo, por otro lado, en su continua búsqueda de estilo y propuesta constantemente se encuentra realizando obra figurativa, así como diseños y bestiarios inspirados en lo fantástico. Su formación artística se ha desarrollado en la Antigua Academia de San Carlos de la UNAM, en la Academia de Arte de Florencia y en talleres como Foro Goya y Atelier México, en los últimos años su preparación ha tenido un enfoque principalmente académico. Actualmente imparte talleres de Dibujo de Figura Humana en el taller artístico “Galería Colmena”, así como en estudios privados, y funge como coordinador y asesor en sesiones de dibujo con modelo en la CDMX. Por otro lado, como mercadólogo realiza y participa en la difusión de arte, así mismo busca mediante proyectos el crecimiento de la comunidad de dibujantes que se han ido formando en los espacios dónde colabora. 

Miguel Casco
Docente / Artes Visuales



Materias:
Pintura Renacentista

Miguel Casco (Puebla, 1991) es un artista visual, gestor cultural, diseñador de información, fotógrafo y museógrafo con un enfoque orientado hacia la difusión de las artes visuales. Graduado magna cum laude en Artes Plásticas por la Universidad de las Américas Puebla (2009-2014), también obtuvo una maestría en Diseño de Información en la misma institución (2014-2016). Su formación académica se complementa con el Seminario-Laboratorio “Arte y signo” impartido por Humberto Chávez Mayol en el CENIDIAP en 2018, y diversos talleres de pintura al óleo en Atelier Mesones entre 2022 y 2023. Desde 2021, es miembro del Consejo Consultivo de la Escuela de Artes y Humanidades en su alma mater y, a partir de 2022, se desempeña como docente en la Preparatoria Artística Sunland en la Ciudad de México. Colabora en el Museo de la Cancillería desde 2016 y funge como subdirector desde 2019. En su trayectoria como pintor, ha presentado su trabajo en una veintena de exposiciones individuales y colectivas, destacando “Send Nudes”, “Miguel Ángel Casco”, “Desmontar la mirada” y “Playground”. Su obra se sumerge en la complejidad de la corporeidad y el ilusionismo pictórico, explorando la desnudez como un acto performativo que desafía las normas sociales y culturales. La convivencia y la censura también se abordan como elementos intrínsecos a la representación y experiencia del cuerpo humano. Ha obtenido mención honorífica en la Muestra de Arte Grupo Reforma y ha sido finalista en el Concurso Nacional de Pintura Artística y Profesional de Royal Talens – Rodin. En 2017 fundó Atelier Mesones, una academia de dibujo y pintura, y en 2020 estableció lagalerí_a (ahora Salón Mesones), un espacio dedicado a la reflexión y difusión del arte actual. Actualmente vive y trabaja en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Ofelia Andrades
Docente / Artes Visuales



Materias:
Pintura Renacentista


Ofelia Andrades (1982) es una artista chilena que está ganando cada vez más reconocimiento en el campo del realismo contemporáneo. Sus composiciones grandes y complejas están pintadas con precisión y técnica clásicas y, a menudo, emplea efectos de claroscuro para aumentar el dramatismo. Velázquez, Caravaggio y Rembrandt son los tipos de maestros que claramente han influido en el enfoque de esta pintora. La inclinación de Andrades por el arte fue evidente desde la infancia. Asistió a talleres desde temprana edad, aprendiendo diversos enfoques tanto del dibujo como de la pintura. Su formación formal comenzó en la
Escuela Experimental Artística, donde obtuvo un título técnico en pintura y gráfica. Luego asistió a la Universidad de Chile, donde realizó una Licenciatura en Artes Visuales. 

Remi Cardenas
Docente / Artes Visuales



Materias:
Dibujo de la Figura Humana II


Productor artístico especializado en el dibujo y la pintura. Inicia su especialización en la Unidad de Artes Plásticas, Universidad Veracruzana, Xalapa, terminando su formación académica en Grand Central Academy of Art, Nueva York, NY, EUA. Cuenta con varias exposiciones colectivas y actualmente ejerce la docencia en Atelier Mesones, como profesor de dibujo y pintura académica. Tiene inclinación por la naturaleza, así como por los artistas del pasado, especializándose en la pintura y dibujo naturalista. Se ha desarrollado en el ámbito de la ilustración científica y editorial, asimismo cuenta con obra permanente en gran formato dentro del Museo de Historia Natural.

Sandra Álvarez
Docente / Artes Visuales



Materias: Historia del Arte I / Historia del Arte II


Coordinadora de Bibliotecas y Archivos, Facultad de Arquitectura, UNAM. Doctora en Literatura Comparada, Maestra en Historia del Arte, Licenciada en Letras Clásicas. Investigadora interesada en el trabajo interdisciplinar, multicultural, diacrónico y con perspectiva de género. Se especializa en tradición clásica y Renacimiento Italiano a través de metodologías como la de Aby Warburg.

Tsune Orozco
Docente / Artes Visuales



Materias: Dibujo de la Figura Humana  


Licenciado en Artes Visuales y Maestro en Docencia en Artes y Diseño, por la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM, se ha desempeñado como artista digital, ilustrador de libros, juegos de tarjetas coleccionables e interactivos, pixel artist y animador para videojuegos para celulares, y en postproducción de render arquitectónico. Intereses que van hacia diversas áreas como: Dibujo, Litografía, Escultura, Pintura.

Docentes

Infantil

Aarón Becerra
Docente / Laboratorios Artísticos



Materias:
Ballet

...

Alan Montoya Núñez
Docente / Laboratorios Artísticos



Materias:
Teatro

Licenciado en literatura dramática y teatro de la UNAM; especiaización en artes circenses en el INBA, danza africana, teatro y combate escénico con armas y cuerpo a cuerpo en el Centro Universitario de Teatro/UNAM. Impartición de talleres con la Compañía de artes escénicas Frago Dadún desde el 2017 en e Estado de México para a Secretaría de Cutura y Turismo; profesor de lengua y literatura en IEMS Tlalpan 1. Productor ejecutivo, director artístico y dramaturgo en Producciones Teatro y humo. Actor en la Compañía de artes escénicas Frago Dadún. Técnico de foro y cabina en Centro Cultural el Hormiguero. Participación en diversos festivales de ámbito nacional e internacional como el Festival Internacional de Teatro Universitario ediciones 25 y 27; Festival de las Almas en Valle de Bravo, Edoméx. 

Luis Sopelana Palomino
Docente / Laboratorios Artísticos



Materias:
Dibujo y Pintura

Artista plástico, dibujante y licenciado en Diseño y Comunicación Visual de la Universidad Nacional Autónoma de México, ilustrador de libros de texto en Ediciones SM y Editorial Santillana. Creador de historietas para Grupo Imagen, Altea y Sexto Piso. Destrezas en dibujo estilo cartoon, amplia experiencia en narrativa gráfica. Docente en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (Secretaría de Cultura y Turismo de Estado de México), en la Galería José María Velasco del Instituto Nacional de Bellas Artes y en el Instituto de Educación Especial MAS. 

Lorena Barrios
Coordinadora Académica / Laboratorios Artísticos



Materias:
Artes Plásticas

Licenciada en Periodismo y Arte en Radio y Televisión. Escuela de Periodismo y Arte en Radio y Televisión PART, de Pérez Verduzco, con maestros con gran trayectoria artística como Ofelia Guilmain, Armando Daniels, Julián de Llantada, Mario Iván Martínez, entre otros. Titular del Taller de Teatro Infantil en el Museo Universitario del Chopo/UNAM, desde 1988 y titular del Taller de Teatro Juvenil, desde 1990. Fundadora de la Compañía de Artes Escénicas Frago Dadún, dedicada a la divulgación de las Artes Escénicas y Circenses en diferentes lugares de la República Mexicana.

Dirección
  • Calle Marsella No. 39, Col. Juárez, Alc. Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX.
Academia de Arte de Florencia 

Única universidad en México que representa a Florencia - Italia a través del arte.

Conéctate con nosotros