DIART 

Módulo II

Dibujo de Retrato Clásico

Imparte

Michele Bajona

Duración

12 clases de 3 horas cada una,
por un total de 36 Hrs.

Horario

Jueves de 18:00 a 21:00 Hrs.

Descripción

En el curso se propone un método para aprender a observar la realidad de nuestro entorno, especialmente el retrato a través de la representación artística con el dibujo usando los materiales del Renacimiento.

Se analizarán a nivel teórico y práctico las herramientas fundamentales del dibujo y la representación clásica. Vamos a estudiar unos principios anatómicos fundamentales, proporciones y composición. Trabajamos con referencia y con modelo en vivo.

Cada sesión tendrá una demonstración práctica en la que se explicará cada paso del proceso y una serie de consideraciones sobre el método que se propone.

Materiales

- Bloc de papel para apuntes. 2 Pliegos de papel Fabriano Clásico 50% algodón grano Liso, 300g (o similar).
- Lápiz sanguina, carboncillo negro y lápiz blanco marca Lyra/Rembrand, Cretacolor, Koh I Noor, General’s o similar.
- Punta de Plata (compra el Maestro).
- Goma moldeable.
- Un pincel para aguadas.
- Un contenedor para agua.
- Cinta de enmascarar o clip.

Temario

1. El Dibujo de Retrato en el Renacimiento:
Introducción al dibujo de retrato del Renacimiento.
Ejercicio: copia renacentista con representación de luz y sombra
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
2. Los valores tonales y proporciones ideales:
Introducción del concepto de valores tonales, luz y sombra, proporciones.
El Cráneo y sus partes anatómicas.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
3. Materiales del Renacimiento:
Presentación de los materiales en detalle y su diferentes usos.
Preparación de papel entintado y preparado para las clases siguientes.
Ejercicio: Estudio de un dibujo de detalle del Renacimiento.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
4. Apuntes de Retrato con modelo:
Modelo: 3h
Estudios rápidos de retrato desde varios ángulos enfocando la atención a la estructura y las
proporciones.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
5.
6. Copia Renacentista:
Estudio de un dibujo del Renacimiento en punta de plata.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
7. Composición:
Análisis de algunos ejemplos de dibujo de retrato en la historia del arte enfocado a la
composición.
Ejercicio: Estudio de un dibujo renacentista compositivamente complejo
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
8. Estudios de Peinado:
Análisis de unas referencias de estudios de peinado de los Grandes Maestros.
Ejercicios de luz y sombra para representar el cabello, la barba y otras texturas del retrato.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
9. El Retrato, pose larga con modelo (12 horas totales):
Modelo: 3h
Composición: en base a ejemplos de retrato en la historia del arte establecemos la pose larga.
Primeras horas de pose con un acercamiento a las formas generales y los volúmenes principales
con la generación de un boceto de estudio previo.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural
10. El Retrato, estructura y modelado:
Modelo: 3h
Pose larga para definir la estructura y el modelado con claroscuro.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Análisis y criticas personalizadas a los trabajos de cada alumno.
11. El Retrato, modelado y detalle:
Modelo: 3h
Pose larga para definir el modelado con claroscuro e iniciar los detalles de los rasgos.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Análisis y criticas personalizadas a los trabajos de cada alumno.
12. El Retrato, el detalle:
Modelo: 3h
Profundizamos conceptos de luz y sombra realizando detalles.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Análisis y criticas personalizadas a los trabajos de cada alumno.
Exposición colectiva de los trabajos en la Academia de Arte de Florencia.

Pintura Renacentista

Imparte

Ofelia Andrades

Duración

12 clases de 3 horas cada una,
por un total de 36 Hrs.

Horario

Lunes de 18:00 a 21:00 Hrs.

Descripción

Dirigido a entusiastas y estudiosos del arte con interés en profundizar en las técnicas y metodologías de la pintura, este curso es perfecto para quienes buscan una comprensión profunda de los fundamentos de la pintura, ya que pone su enfoque en el aspecto técnico como base fundamental para el buen desarrollo artístico. Es un taller que sienta sus bases en el arte del Renacimiento y el Barroco, el origen de la iconografía y todo el desarrollo visual de la cultura occidental.

Materiales

- Cuaderno de apuntes
- panel de triplay de 30 x 40
- Bastidor de 50 x 40 cm.
- Lino
- Brocha de pelo de cerdas de dos pulgadas
- Carbonato de calcio
- Oxido de zinc
- Cola de conejo
- Aceite de linaza
- Trementina de pino (Aguarras bidestilado)

Óleos necesarios:
-Blanco titanio
-Siena tostada
-Amarillo ocre
-Sombra natural
-Negro marfil

Óleos sugeridos:
-Siena natural
-Amarillo Nápoles
-Carmín alizarina
-Verde Viridiano (como sustituto del verde de cobalto)
-Rojo Óxido Transparente
-Rojp Veneciano
-Rojo cadmio claro (como sustituto del bermellón)
-Azul ultramar (como sustituto del lapislázuli)

Herramientas:
- 1 Recipiente lava pinceles
- 1 Pincel de cerda natural plano n° 4, 6
- 1 Pinceles redondos de cerda natural n° 1, 2
- 2 Pinceles planos de pelo suave sintético o natural n° 4, 6 y 8
- 2 Pinceles redondos de pelo suave sintético o natural n° 1, 2
- 2 Godets con tapa de rosca
- 2 Espátulas en forma de diamante alargadas
- 1 Paleta de madera con color neutro (ni muy clara, ni muy oscura)

Temario

1. Introducción al Renacimiento y preparación de materiales: Encolado y tensado de
lienzo.
2. Introducción al Renacimiento y preparación de materiales: Encolado y tensado de
lienzo.
3. Preparación de gesso a la creta y media creta. Imprimación.
4. Sellado de soportes. Aceites, solventes y resinas. Propiedades de los aceites como
aglutinantes. Preparación del barniz damar y medium (barniceta) para pintar. Introducción a la
pintura al óleo, preparación tradicional, teoría del color y herramientas de pintura.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
5. “Verdaccio” Primer ejercicio práctico de pintura sobre panel. Copia maestra de Tiziano.
Transferencia de imagen: La importancia de los aparatos ópticos en los métodos para
transferencia de imagen (Clase teórica).
6. Aplicación de la primera capa de pintura verdaccio. Etapa de modelado monocromo.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
7. El concepto y la aplicación de la veladura sobre la primera capa de verdaccio.
8. Segundo ejercicio práctico de pintura sobre lienzo. Copia maestra del Caravaggio.
Ejercicio de claroscuro. Traspaso de dibujo. Dibujo con pincel. Introducción al autor.
9. Realce de luces con blanco.Cubrir zonas oscuras de la pintura.
10. Primera capa de colores, medios tonos. Modelado en colores Alla prima
11. Continuación de lo anterior definiendo luces
12. Detalles finales, veladuras, acabado
Exposición colectiva de los trabajos en la Academia de Arte de Florencia.

Dibujo de la Figura Humana II

Imparte

Antonino Sierra

Duración

12 clases de 3 horas cada una,
por un total de 36 H.

Horario

Miércoles de 18:00 a 21:00 H

Descripción

En el curso se propone un método para aprender a desarrollar un entendimiento más ágil desde la observación y comprensión de las formas. Así como la propuesta de invenzione y comenzar a desarrollar ideas más complejas desde la imaginación.

Además de incorporar el drapeado como un elemento más de composición junto con la figura. Iremos simplificando la figura desde el punto vista geométrico para pasar al anatómico. Seguido del estudio del drapeado. Al final trabajaremos en una pose larga para incorporar tanto lo trabajado de la figura como el drapeado en un solo dibujo. En cada sesión habrá demonstración práctica en la que se explicará cada paso del proceso y una serie de consideraciones sobre el método que se propone.

Materiales

- Bloc de papel para apuntes. 2 Pliegos de papel Fabriano Clásico 50% algodón grano Liso, 300g.
- Lápiz sanguina, carboncillo negro y lápiz blanco marca Lyra/Rembrand, Cretacolor, Koh I Noor, General’s o similar.
- Lápiz grafito HB
- Goma moldeable.
- Un pincel para aguadas.
- Un contenedor para agua.
- Cinta de enmascarar o clip.

Temario

1. Introducción y repaso de conceptos básicos:
Introducción y repaso de los conceptos de luz, penumbra y sombra. La simplificación de los
valores tonales y la construcción de formas orgánicas a través de formas básicas.
Ejercicio: Copia de dibujo de figura de los antiguos maestros.
2. Proporciones:
Revisión de las proporciones y mediciones generales del cuerpo. Repaso de las partes básicas
del cuerpo.
3. Formas anatómicas principales del cuerpo I :
Nos adentraremos a las formas generales del cuerpo estudiadas previamente, enfocándonos
más en la estructura y en la perspectiva de la cabeza y el torso.
4. Formas anatómicas principales del cuerpo II :
Nos adentraremos a las formas generales del cuerpo estudiadas previamente, enfocándonos
más en la estructura y en la perspectiva de las extremidades superiores e inferiores.
5. Apuntes de Figura Humana con modelo:
Modelo: 3 hrs.
Nos adentraremos a las formas generales del cuerpo estudiadas previamente, con poses rápidas
enfocándonos más en la estructura y en la perspectiva del cuerpo.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
6. Drapeado:
Estudiaremos los dobleces básicos y su construcción.
Ejercicio: Copiaremos un dibujo de los antiguos maestros.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
7. Drapeado II :
Estudiaremos drapeado del natural.
Ejercicio: Haremos ejercicios del natural, telas y cojines para empezar a entender los dobleces
en tres dimensiones.
8. Apuntes de Figura Humana con modelo y tela:
Modelo: 3 hrs.
Nos adentraremos a las formas generales del cuerpo estudiadas previamente, con poses rápidas
enfocándonos más en la estructura y en la perspectiva del cuerpo.
9. La Figura, pose larga (12 horas totales):
Modelo: 3h
En esta sesión estructuramos la pose larga. Comenzamos con un acercamiento a las formas
generales y los volúmenes principales con la generación de un boceto de estudio previo.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
10. La Figura, el detalle:
Modelo: 3h
Clase con modelo en vivo.
Finalizaremos y añadiremos los detalles últimos, para cerrar el ejercicio del dibujo.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Análisis y criticas personalizadas de los trabajos de cada alumno.
Exposición colectiva de los trabajos en la Academia de Arte de Florencia.
11. La Figura, el modelado:
Modelo: 3h
Misma pose definiendo el modelado enfatizando luz, penumbra y sombra.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Análisis y criticas personalizadas a los trabajos de cada alumno.
12. La Figura, añadiendo el drapeado:
Modelo: 3h
Clase con modelo en vivo. Continuaremos añadiendo la estructura del drapeado en relación a los
volúmenes de la anatomía subyacente.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso con modelo al natural.
Análisis y criticas personalizadas de los trabajos de cada alumno.

Historia del Arte II

Imparte

Dra. Sandra Álvarez

Duración

12 clases de 2 horas cada una,
por un total de 24 Hrs.

Horario

Martes de 18:00 a 20:00 Hrs.

Descripción

El arte es una experiencia sensible que enriquece la vida del ser humano, posibilita vías de expresión y percepción a través de las cuales se manifiestan emociones y se representan valores de la sociedad.

Las manifestaciones artísticas han estado presentes en todas las sociedades y a lo largo de la historia se han constituido como lenguajes que usan diversos recursos: el sonido, la imagen, la acción y el movimiento, convirtiéndose en música, pintura, teatro y danza. Estas artes han reflejado las ideas, inquietudes y logros de la humanidad.

El estudio de la historia del arte permite brindar al alumno una educación artística vinculada al mundo de las humanidades. Permite desarrollar las capacidades para observar, analizar, interpretar, sistematizar y valorar las obras de arte en su tiempo y lugar. Se espera que el estudio de la Historia del Arte del Barroco contribuya a desarrollar la sensibilidad estética, la valoración del patrimonio artístico y la memoria cultural a fin de desarrollar actitudes de respeto y conservación para transmitirlo a las generaciones posteriores.

En este curso en particular el conocimiento y estudio de las características que marcaron el desarrollo del Barroco como el principal movimiento artístico del Siglo XVII y hasta el siglo XVIII, pero también desde su fuerza creadora que atraviesa límites temporales y espaciales.

Materiales

- Cuaderno para tomar notas y cuenta de correo para poder consultar el material bibliográfico disponible en un Google Classroom.

Temario

1. Introducción:
El Barroco fue el movimiento artístico dominante durante el siglo XVII en Europa, su influencia se extendió diferentes expresiones artísticas como la arquitectura, la escultura, la pintura y la música. En esta clase se presentarán las características generales de este periodo.
2. Lo Barroco:
Desde una perspectiva filosófica y estética, el barroco ha influido en diversas disciplinas artísticas resaltando las características de exuberancia, teatralidad y complejidad de este movimiento cultural.
3. Arquitectura:
La ciudad de Roma se transformó drásticamente durante este periodo, en la escena artística destacaron los arquitectos Francesco Borromini y Gian Lorenzo Bernini, repasaremos influencia, obras y relevancia.
4. Pintura:
Caravaggio es uno de los artistas más destacados de este periodo, gracias a su enfoque innovador y revolucionario. Su uso distintivo del claroscuro, la representación realista de sus
personajes, y su carácter dramático y naturaleza influyeron significativamente en la evolución del arte.
Demostración en vivo con explicación de cada paso del proceso.
5. Pintores:
En esta clase hablaremos de otros célebres pintores del periodo como Rembrandt, Rubens y Velázquez.
6. El Rococó:
El Rococó es uno de los estilos derivados del barroco, que floreció en los países vecinos a Italia, en diversas manifestaciones del arte como en la pintura de Antoine Watteau y Jean-Honoré Fragonard.
7. El Barroco en Francia:
8. La mirada Exhuberante: Barroco novomundista
El título de esta sesión se tomó del libro La Mirada Exhuberante: Barroco novomundista y literatura latinoamericana de Lois Parkinson, del que se hará una revisión en clase.
9. Durante este siglo destaca la creación de las primeras colecciones de arte conocidas como Kunstkammer, cabinet d’amateur, studiolo o gabinetes de curiosidades. Su estudio nos permitirá analizar a profundidad el espíritu de esta época.
10. Fin del Barroco: la edad de la razón
En esta clase de presentarán los cambios que marcaron el fin del Barroco y dieron paso al movimiento cultural conocido como la Ilustración.
11. Pintores clasicistas:
Nicolas Poussin y Claude Lorrain.
12. Exposición:
Como evaluación del curso las y los alumnos deberán realizar una exposición de algún tema visto en clase.

Anatomía Artística II

Imparte

Cesar Meza

Duración

Curso intensivo de 6 días por un total de 36 Hrs.

Descripción

Este curso esta divido en dos partes , teórica y práctica. En la parte teórica hablaremos sobre los huesos principales y los llamados “puntos de referencia” que nos ayudarán a construir el dibujo anatómico. También hablaremos sobre los principales grupos musculares y su forma y por último las principales zonas de grasa que son de gran importancia para poder dibujar el cuerpo humano de manera más realista.

En cuanto a la parte práctica del curso, realizaremos varios estudios de los grupos musculares y su forma, haremos practicar anatómicas sobre dibujos y pinturas clásicas tratando de ver qué hay debajo de la piel, además, analizaremos los puntos de referencia y grupos musculares con un modelo en vivo para poder aterrizar todo el conocimiento teórico antes visto.

Materiales

- Lápiz 2b
- Lápiz blanco (marca general s recomendada)
- Lápiz carbon (2b marca general’ s recomendada )
- Papel canson mi-teintes (tono cálido y claro , puede ser crema o gris claro)
- Goma moldeable
- Lija para lápiz
- Cutter
- Cinta masking
- Block de dibujo (tamaño carta o mayor)
- Papel albanene

Temario

1. Articulaciones:
• Estructuras óseas
• Tipo de articulación (esférica , bisagra o plana)
• Músculos asociados
• Gama de movimiento
• Ligamentos y tendones
• Proporciones y perspectiva
2. Antebrazo y Manos:
• Huesos y articulaciones Músculos
• Tendones y ligamentos
• Proporciones y ángulos
• Estudio y análisis de referencias
3. Pies:
• Huesos y articulaciones
• Músculos
• Tendones y ligamentos
• Proporciones y ángulos
• Estudio y análisis de referencias
4. Análisis de obras clásicas:
• Estudiar la forma a partir del uso de la luz y sombra
• Analizar el movimiento y posición de las formas
• Analizar la anatomía en diversos estilos artísticos
• Interpretar la anatomía debajo de las obras de los maestros
5. Dibujo con modelo:
• Observación directa
• Experiencia tridimensional
• Referencias de formas y gestos
• Revision final de proyectos
• Recomendaciones

Dirección
  • Calle Marsella No. 39, Col. Juárez, Alc. Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX.
Academia de Arte de Florencia 

Única universidad en México que representa a Florencia - Italia a través del arte.

Conéctate con nosotros