Diplomado
SuperCollider

El diplomado está pensado para ser más que una introducción. Idealmente, el alumno tendrá las herramientas suficientes hacia el final del diplomado, para continuar el aprendizaje de manera individual.

 

El Programa

Impartido por el Dr. Iván Naranjo. Dirigido a personas con un perfil artístico científico interesados en trabajar el sonido y su acústica para realizar composiciones algorítmicas sin necesidad de experiencia musical previa.

Objetivo


Exponer a los alumnos al lenguaje y posibilidades de SuperCollider, a distintas formas de creación dentro de la plataforma.

El énfasis en cada uno de los temas, o adición de nuevos temas, dependerá de la naturaleza de los proyectos individuales. 

Las Clases


Cada alumno realizará, durante la duración del curso, un proyecto individual, para ser presentado en concierto al final del diplomado.

Las últimas tres sesiones serán dedicadas exclusivamente a los
proyectos de los alumnos, con el n de presentar las piezas en concierto al finalizar el diplomado.

Detalles


Duración: 4 meses, 48 horas en total, en sesiones de 3 horas.

Requisitos: Computadora con programa Supercollider instalado.

Compatible con sistema
operativo Mac, Linux o Windows

DR. Iván Naranjo

Es compositor. Estudió en el Conservatorio de las Rosas, tiene una maestría en Música Experimental por Wesleyan University, y es Doctor en Composición por Stanford University. Su música resulta de su interés en las posibilidades expresivas de situaciones musicales que involucran estructuras fexibles, autosimilaridad, y ensamblajes de músicas indiferentes entre sí.

Gran parte de su trabajo está escrito para ensambles de cámara, pero se extiende a la instalación, la música algorítmica, la electrónica en vivo y la improvisación.

Sus principales maestros de composición han sido Germán Romero, Ron Kuivila, Erik Ulman y Brian Ferneyhough. Su contacto con Alvin Lucier, Anthony Braxton, Paul de Marinis y Jonathan Berger, ha influido de manera relevante en su trabajo.

Su música ha sido interpretada por la LA Philharmonic, Arditti Quartet, Jack Quartet, Mivos Quartet, FLUX Quartet, Spektral Quartet, Retro Disco, Liminar, International Contemporary Ensemble (ICE), Dal Niente, Distractfold, Adapter, Elision, SIGMA Project, Pamplemousse, Now Hear Ensemble, Xelm-Ya, Wilfrido Terrazas, Natalia Pérez-Turner, Julián Martínez, Alexander Bruck, Séverine Ballon, Tony Arnold, Max Murray, Pablo Gómez, Juan Martín López, Dustin Donahue y Scott Worthington, entre otros.

Dirección
  • Calle Marsella No. 39, Col. Juárez, Alc. Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX.
Academia de Arte de Florencia 

Única universidad en México que representa a Florencia - Italia a través del arte.

Conéctate con nosotros